Comienza la celebración de las fiestas de la Patrona de los pescadores con una misa, trasladándose a la Virgen al puerto pesquero para procesionarla por el mar. Se organizan actos en el puerto pesquero, culminando la festividad con una procesión de la Virgen por las calles del pueblo.
Conil, como pueblo de tradición marinera, cuenta con una larga tradición de veneración a la Virgen del Carmen. El culto a esta advocación mariana tiene su punto álgido del año a mediados del mes de julio de cada año.
El ayuntamiento de Conil aprovecha estas fiestas y la mayor afluencia turística en la ciudad para organizar actividades paralelas de interés cultural como exposiciones, concursos de decoración de patios o sesiones de conferencias de temas locales.
Tras el pregón tiene lugar la celebración religiosa propiamente dicha que consiste en una misa, el traslado de la Virgen al barco que vaya a realizar ese año el paseo por el mar de la patrona, el regreso al puerto y la procesión por las calles del pueblo. Una vez la virgen vuelve a su sede de la lonja las fiestas terminan con otras muchas actividades como concursos, degustaciones de alimentos locales y fuegos artificiales.